Estos son los poemas de Martha Urquizó, poeta uruguaya que ya publicara quince libros de poemas de amor en Montevideo, Uruguay, titulados: Logros de Vida, Mi Verso es un Canto, Los Colores de los Sentimientos, El Abrazo de la Luna, Poemas que Viajan, Sinfonías de Amor, Crónicas de Amores Vivídos, El Cantar del Alma, Memorias del Viento, Cartas al Amado Ausente, Amor, Pasión, Dolor, Historias de Vida, Verdades Incomprendidas, Palabras en silencio y El Aroma de la Noche.
Páginas
▼
miércoles, 4 de octubre de 2017
Desencuentros Casuales
Desencuentros
casuales,
el destino nos llevó a encontrarnos
y
unirnos con intenso amor
pero
luego, poco a poco,
nos fuimos separando.
¿Cuál
fue el motivo?
¿Dime
un por qué?
Desencuentros
fríos y duros
que
alejaron el amor,
aquel
que era ritmo en una canción,
voz en
sentimientos,
sin que
interviniera
el
pensamiento y la razón.
Están
muy cerca los signos
que a
veces ignoramos,
la suerte, los imprevistos
que nos
dejan entrever
el
desencuentro inesperado.
¿Por
qué el alejamiento?
el
darse en el ir coloca al ser
en un ser desprendido, ligero
y sin
raíces pero su corazón
vibra y
palpita al sentir
que a
su lado no está el amor
que
hasta ese momento
vivía
junto a él.
Eres
una luz que se va de mi vida.
¿Será
para siempre?
¿O por
un desencuentro casual?
En
infinitos árboles del mundo,
cada
hoja vence al follaje anónimo
por un
imperceptible modo
de no
ser otra.
Desencuentros
casuales,
como náufragos tristísimos
en el
alba de aquel callar
en
donde se abolía lo que no era,
nosotros
en nosotros,
quedamos
solos,
prendidos
a los restos del silencio,
tú y
yo, los escapados por mirar.
Desencuentros
casuales,
¡dejen
de existir!
¡tarden
en aparecer, grita mi alma!
¡Tardar
nos grita el ser entero!
Nuestro
anhelo es estar juntos,
rechazando el separarnos
por tan
siquiera un instante.
Y los
dos semidespiertos
en la
porfiada penumbra,
nos
preguntamos la causa
del no
estar unidos, inmóviles, quietos
en la alta noche
queriendo saber los porqué
de este
desencuentro casual
y con
un ansia loca de soñar
con el
afán de tardarnos en vivir alejados.
Desencuentros
casuales,
en
lenguaje de dolor el alma sufre
y con
luctuosos llantos
se anegan las heridas de la separación.
La
noche solitaria,
serenamente
triste,
su manto
de tinieblas
de
misterio viste.
Después
compilaré mis versos,
mis
prosas poéticas
para
entregártelos a ti
cuando
te encuentre otra vez
y el
amor nos reúna
llevándote
todas mis desilusiones,
volando
como insectos de luz en canciones.
Desencuentros
casuales,
que
sólo sean vuelo de un día,
que nos
rocen sin tocarnos,
que
apenas desaparezcan
de
nuestras vidas.
¡Cuánta
esperanza anida en mi corazón
irradiando luces en las sombras
que aún
nos circundan
siguiendo
un ideal
todavía no alcanzado!
Sinfonía en no
Sinfonía
en no,
romance
trunco, deshilachado
entre
acordes sin fin,
dormitando
en el silencio sin ecos,
como
fuegos en llamear
cabalgando
con los cometas.
Sinfonía
en no,
amor
que se hundió en el mar,
buscando
la obertura perfecta
que lo
hiciera renacer
de
entre pavorosas tristezas,
volviendo
las superficies,
engalanado
de preludios.
Sinfonía
en no,
en
instantes breves,
casi sin darnos cuenta,
bajamos al abismo
donde la luz no penetra
y donde
millones de ojos
nos
sorprenden y contemplan
como en un acorde no alcanzado,
sin
notas afinadas
en
músicas sin armonías.
Sinfonía
en no,
su
punto de encanto se astilló
en mil
cuerdas de liras y laúdes
que se
consumieron en el aire todo
sin que
una frase musical
la
inspirara a escribirla.
La
composición toda
de las
alas de los sueños,
frotó
en cada estrofa
en una
nube de grises partituras
y sólo
con ímpetu alado
al
ideal asciende
en un
concierto de risas y lloros en flor.
Sinfonía
en no,
en
pentagramas sin notas,
vacíos
e ignorados,
se
buscan y no se encuentran,
sus
notas ciertas se reconocen apenas
en el
sonido leve de un viento suave.
Pero
las notas no responden,
ni en
ninguna parte aparecen,
¿en qué lejanía se encuentran?
¿bajo
qué frondas se guarecen?
Sinfonía
en no, encubierta,
no se
encuentra en este mundo
ni está
en claves, ni en signos,
tallados
en visiones
que la
están buscando.
Sinfonía
en no,
no se
escribió aún, inútilmente
noticias
de sus acordes
se
buscan en el viento,
en las
aves, en las flores,
en el agua de las fuentes,
en los
astros del firmamento.
Sinfonía
en no,
aparecerá
improvisada
surgiendo
en un violín entre acordes flotando,
en sus
líricas composiciones.
Las
notas claras, redondas, tibias,
despacio
se van a su destino,
se van
a la nada,
son eso
no más,
su
curso en preludio perdido,
una
huella a lo largo
que se
borra enseguida.
Sinfonía
en no,
maravilla, milagros,
desde
lejos se oye el trepidar de sonidos
y en
los sueños resuenan
graves,
bajas y sin tonos.
Sinfonía
en no,
vuelve
invariablemente,
exacta a ti misma,
deshaciéndose
en tiempo, polvo,
dejando
sólo vagos rastros fugaces,
recuerdos
de armonías escuchadas
en
leves recuerdos
que por
el aire vuelan,
portadoras
de fusas, semifusas, corcheas
que se
entrecruzan
sosteniéndose
solas
en
pentagramas vacíos.
Perdida en el tiempo
Perdida
en el tiempo,
mi memoria se pierde en pasados ignotos,
perdidos en el olvido,
en ayer
de ayeres,
de
siglos escondidos.
¡En
este hoy mío, cuánto ayer se vive!
Me
encuentro envuelta
en
poblados de antiquísimos regresos
y ahora
aquí, frente a ti,
toda arrobada aprendo lo que soy,
soy un
momento de tu larga mirada
que me
acaricia, desde ayer,
desde hoy, desde mañana,
paralela del tiempo.
El
tiempo no existe,
aunque
exista la templanza
y la
experiencia de nuestras vidas
pues
cada resurgir de nuestro nacimiento
es la
consagración de nuevos acontecimientos
que nos
llevarán
a
nuestra auténtica realidad y destino.
Perdida
en el tiempo,
en una
interminable búsqueda
de la
verdad, de la esperanza,
necesito
escuchar el resonar del agua
para
que caigan en mi sueño del Hoy
las
palabras de amor
sobre
las hojas que las esperan,
dibujando
en mis ojos
mi
mirada enamorada.
Perdida
en el tiempo,
que me
transporta a fantasmas impacientes,
a la
nada olvidada,
a dudas
disipadas,
a
realidades que aparecen
en la
luz del amanecer
que nos
muestra la verdad
y el
color del ayer.
Parece
perderse en sueños
durante
el día para volver a caer el sol
recordándonos
que el mundo podrá cambiar
lo exterior a nosotros
pero nuestra realidad
interior
exacta y pura
nos acompañará siempre.
El
tiempo ya no es tiempo,
el
tiempo es oro,
pasando
las horas, los días,
luchan los nombres con las cifras,
lo exacto triunfa de lo incalculable,
las
palabras vencidas se pierden en el infinito.
Perdida
en el tiempo, te busco a ti,
el amor inconfesado entre mañanas
sin neblinas ni misterios astrales.
Por el
aire revuelan
gemebundas voces apocalípticas
y rozan
nuestras frentes alas
venidas de tiempos lejanos
como
profecías de regresos de ilusiones perdidas.
¿Qué
haces alma mía perdida en el tiempo?
¿Vives
en el pulso lento del existir sin tregua?
¿O en
las grietas de ayeres pasados,
que
vencen al futuro cercano?
¿O
presientes las celadas,
traiciones,
mentiras
que te aguardan?
Perdida
en el tiempo,
te
busco donde tú habitas
escondido en el corazón del mundo
y viajo
lenta en el espacio
mirando
el lugar donde tú descansas.
¡No me
dejes, no me dejes
que me
pierda en el tiempo de la nada!
Necesito
vislumbrar desde lejos
tu lámpara encendida
entre
las tranquilas sombras
para saber que existes
y estás
presente
en este
perdido tiempo
de mi
existir verdadero,
el que
tú sólo comprendes
y que
me salva de olvidos y tristezas.