Estos son los poemas de Martha Urquizó, poeta uruguaya que ya publicara quince libros de poemas de amor en Montevideo, Uruguay, titulados: Logros de Vida, Mi Verso es un Canto, Los Colores de los Sentimientos, El Abrazo de la Luna, Poemas que Viajan, Sinfonías de Amor, Crónicas de Amores Vivídos, El Cantar del Alma, Memorias del Viento, Cartas al Amado Ausente, Amor, Pasión, Dolor, Historias de Vida, Verdades Incomprendidas, Palabras en silencio y El Aroma de la Noche.
Páginas
▼
miércoles, 22 de abril de 2015
Escuchemos juntos
Escuchemos juntos una
dulce melodía,
armoniosa que nos
permita danzar juntos
con ansias de seguir
viviendo el hoy
hacia un futuro pleno
de promesas.
Escuchemos juntos
la lluvia golpear en
los cristales,
el viento apenas
puede llevar la mar
las nubes con su
carga.
Escuchemos juntos el
silencio,
nada responde y todo
mi ayer
se junta en un
instante,
me pregunto,
¿para qué?
si son recuerdos como
una brasa
ardiente en mis
entrañas,
es lo mismo que
lleguen o partan
como relámpagos que
estallan en la sombra,
vienen y van,
¿para qué?...
si con morir ya
alcanza.
Escuchemos juntos las
gotas de agua
caer en nuestro
cuenco de amor
cuando llueve en la
calma de la tarde,
te siento conmigo,
te siento en mi
sangre,
cuando llueve,
te tengo,
nada puede sacarte
de mi lado
y me duele…
Mis pasos te seguirán
buscando
como visiones de
sones acompasados
y corro a regiones
ignotas
en un pentagrama
vacío
que busca y no
encuentra sus notas
que en lejanías se
esconden
y se guarecen en
frondas de tupidos follajes.
No lo entiendo,
no logro entender
como se puede herir
de esta manera,
¿por qué después del
sol radiante,
la fría noche se hizo
eterna?
y él,
en quien creí,
estalló como una copa
de fino cristal
en mil pedazos que
impregnaron el aire
en un vacío irrecuperable.
Como duele la quimera
del tiempo,
escucho el eco del
olvido
mientras nada hay que
no te recuerde,
mientras en la tarde,
llueve.
Ríos interiores
Ríos interiores
que nos llevan a buscar
el gran camino que no intentamos
hallar
pero es aquel que al menor
descuido
a nuestro encuentro vendrá.
¡Ríos de vida!
¿No los oyes?,
sobre el mundo eternamente
errante
nos llevan con vendavales,
brisas o suspiros al lugar exacto
donde el amor nos está buscando
con angustia,
desolado de no hallarnos.
Ríos interiores llevadme a él,
al único que me hará vibrar,
temblor de ansias de amar
en un único anhelo
¡ser amada!
¡Ríos interiores!
los espacios vacíos,
el gran aire,
esperan siempre,
por dejar de serlo
y que el amor los inunde,
los ocupe y los lleve al más allá.
¡Ríos interiores!
horizontes que vigilan
avizores con música incorpórea,
ese lugar,
parte del mundo inmenso,
por donde vendrá él,
entre el aire lleno de memorias.
Y yo,
como alma turbia y sola,
sin un lirio en mi margen,
ni una estrella en la ola,
fui a buscarlo a correr las
llanuras
y a perderme en los ríos de la
vida.
¡Ríos interiores!
se llevaron la pena,
esa la que brota
en las noches oscuras
o de luna llena.
Ahora soy la que grita tu nombre
buscándote en la arena
en la que quedó grabado
y sé que el río de la vida a ti
me llevará.
Ya mi alma no llora,
ni fluyen más mis lágrimas
porque te encontré
y siento que te aproximas
como golondrina buscando su
cálido nido.
¡Ríos interiores!
traigan rápido a mi amor
entre corrientes alegres
hechas de pasión y caricias
de fronteras herbosas
y déjenme una rosa,
rosa de agua en mis ensueños.
Quiero que desemboquemos juntos
corriendo entre orillas
que se llaman los días más
felices.
¡Cómo nos encontramos los dos
en el mundo de la vida!.
Estábamos esperándonos uno al
otro
y ahora nos reconocemos después
de tantas peregrinaciones por
nubes,
aires, temblores,
encontrando la verdad
definitiva y jubilosa de nosotros
dos
juntos en una unidad radiante de
la vida.
Paradoja del amor
Alguna vez,
aunque tarde,
mi verso debía decirte
lo que para mi has sido,
inseparable amor de mis pensamientos
y a la vez al que le hago llegar
mis palabras, sueltas,
juguetonas de vida,
mis versos más sentidos.
Paradoja de amar
de dos maneras diferentes,
no contradictorias,
sino compartidas
en una ternura insólita,
delicias de amar
entre locuras disímiles
y verdaderas.
Ayer tan cerca y hoy
¿porqué tan lejos?
Paradoja de quererte,
eres tan lejano,
tan inalcanzable.
Yo soy sólo un silencio
en tu recuerdo.
Paradoja del amor,
sentimiento incierto
que te lleva a flotar
entre las nubes o te desliza
a lo profundo del amor.
Mar de tristezas o alegrías,
de lágrimas o sonrisas,
de ilusiones y de quebrantos
que se fortalecen con la tormenta
y se quiebran con la risa.
Paradoja del amor,
eres el espejismo que da de beber,
eres el agua que no sacia la sed.
Única con el inaudito
poder de producir en el corazón
un ocaso y un atardecer.
Paradoja del amor,
eres el mantra de la humanidad,
sólo tú puedas hacer convivir
en una sola alma
dos sentimientos tan diferentes
como son la angustia
y la calma en un solo latido.
Tus recuerdos
arrancan sonrisas y lágrimas,
haces fuerte al más débil
y débil al mas fuerte,
sólo tú puedes desbordar de pasión
al más frío corazón.
Paradoja del amor,
tan volátil como una llama,
tan constante
como la salida del sol cada día.
Eres un vacío
que sólo puede ser llenado
con tu presencia,
tú mantienes la distancia,
yo me acerco muy despacio
y al sentirte cerca de mí,
la felicidad buscada se acerca,
me roza, me da alas al corazón
y me lleva con el viento hacia ti,
con mil jugarretas y piruetas
para que la paradoja del amor
llegue a su fin.